Results for 'Guillermo De Occam'

978 found
Order:
  1.  8
    La teoría del lenguaje interior en san Agustín y en Guillermo de Occam.Bruce S. Bubacz - 1985 - Augustinus 30 (119-120):383-391.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Occam y su terca apuesta por el sí. Analizando el “Tratado sobre los principios de la teología” atribuido a Occam.Mario García Jarrín - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):11-37.
    Hacemos una lectura del “Tratado sobre los principios de la teología” de Guillermo de Occam, y echamos un vistazo a la Escolástica tardía que esta obra representa tan bien, revisando diferentes referencias bibliográficas, que me han permitido conocer y analizar diferentes conceptos y enfoques acerca de este singular tema. De hecho, se trata de una obra mayor, de gran calibre, pero de autor incierto, generalmente atribuida a Occam, aunque la autoría real está en disputa. Lo cierto es (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Is more data always better? On alternative policies to mitigate bias in Artificial Intelligence health systems.Guillermo Lazcoz & Iñigo de Miguel - forthcoming - Bioethics.
    The development and implementation of Artificial Intelligence (AI) health systems represent a great power that comes with great responsibility. Their capacity to improve and transform healthcare involves inevitable risks. A major risk in this regard is the propagation of bias throughout the life cycle of the AI system, leading to harmful or discriminatory outcomes. This paper argues that the European medical device regulations may prove inadequate to address this—not only technical but also social challenge. With the advent of new regulatory (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  55
    La supremacía práctica de los derechos humanos. Optimismo, pesimismo y moderación.Guillermo Lariguet & René González de la Vega - 2014 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 13 (2):252-282.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  42
    Marcos de deseo y violencia: el árabe como Otro en J. Butler y J. Massad.Guillermo de Eugenio Pérez - 2017 - Isegoría 56:279-296.
    This paper stands as a contribution to the debate triggered by the problem of violence and sexuality within the representation of the Other or, in this case, the Arab as Other. We shall depart from Judith Butler’s statements about the notion of theoretical framework and its political, ethic and aesthetic implications. Afterwards, we will confront this viewpoint with the criticism of J. Massad against the alleged orientalism and ethnocentrism of LGTB activist movements from the perspective of a certain cultural specificity (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    Propiedades y antecedentes gnoseológicos del gnosticismo moderno y contemporáneo. Un análisis crítico desde el pensamiento de Eric Voegelin.Sebastián Buzeta Undurraga - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):76-91.
    La presencia gnóstica denunciada por Voegelin a finales del siglo pasado y que ha visto su expresión más fiel en las ideologías contemporáneas, ha ido mutando a diversas manifestaciones denunciadas por teóricos contemporáneos, no solo por su naturaleza inmanente, sino por su misma inconsistencia gnoseológica. Así, el presente artículo tiene por objeto profundizar en torno a las propiedades o características fundamentales del gnosticismo moderno y contemporáneo, así como en sus antecedentes gnoseológicos. Para llevar a cabo esta labor nos centraremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    A Boolean Network Approach to Estrogen Transcriptional Regulation.Guillermo de Anda-Jáuregui, Jesús Espinal-Enríquez, Santiago Sandoval-Motta & Enrique Hernández-Lemus - 2019 - Complexity 2019:1-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Miradas concurrentes: la antropología en el diálogo interdisciplinario.Virginia García Acosta, Guillermo de la Peña & Luís R. Cardoso de Oliveira (eds.) - 2013 - México, D.F.: CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  35
    Homenaje a Guillermo Hoyos.Guillermo Hoyos - 2008 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 57 (136):145-147.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    La responsabilidad del pensar: homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez.Alfredo Rocha de la Torre, Angela Calvo de Saavedra & Guillermo Hoyos Vásquez (eds.) - 2008 - Barranquilla: Ediciones Uninorte.
    Esta obra congrega a un grupo de reconocidos filósofos alemanes, argentinos, españoles, venezolanos y colombianos, en torno a la figura del Profesor Dr. Guillermo Hoyos Vásquez. Con aportes en los ámbitos de la fenomenología, la filosofía política y la ética se ofrece al lector especializado, pero también al estudiante de filosofía y al lector interesado en la reflexión filosófica, una serie de escritos de primer orden y de máxima actualidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. (1 other version)Commentaire sur le livre des Prédicables de Porphyre, précédé du Proême du commentaire sur les livres de l'art logique.Guillaume D'occam, Louis Valcke & Roland Galibois - 1979 - Tijdschrift Voor Filosofie 41 (4):707-707.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Tractatus de prinoipiis theologiae.Guillaume D'occam & L. Baudry - 1938 - Revue de Métaphysique et de Morale 45 (1):11-12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Francisco Guillermo Herrera Armendia. Reseña de artículo:" La neurología del Tiempo. Una aproximación teórica".Mtro Francisco Guillermo Herrera Armendia - 2005 - Episteme 1 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Edmund Husserls Philosophie der Logik und Mathematik im Lichte der gegenwaertigen Logik und Grundlagenforschung.Guillermo E. Rosado Haddock - 1973 - [S.N.].
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  15.  9
    La escritura. Entre la crisis logocéntrica de Occidente y la ascesis caligráfica de Oriente. La escritura japonesa como caso. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Guillermo Goicochea. [REVIEW]Guillermo Goicochea - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e073.
    La escritura. Entre la crisis logocéntrica de Occidente y la ascesis caligráfica de Oriente. La escritura japonesa como caso. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Guillermo Goicochea.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Historia de la filosofía.Guillermo Fraile - 1956 - Madrid: Editorial Católica. Edited by Teófilo Urdánoz.
    1. Grecia y Roma.-2. El judaísmo y la filosofía. El cristianismo y la filosofía. El Islam y la filosofía.-3. Del humanismo a la ilustración (siglos XV-XVIII).-4. Siglo XIX, Kant, idealismo y espiritualismo.;;;;;;;;;.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  17. Portraits of Luis Villoro.Guillermo Hurtado & Kim Diaz - 2015 - The American Philosophical Association Newsletter on Hispanic/ Latino Issues in Philosophy 15 (1):24-27.
    Kim Diaz's translation of Guillermo Hurtado's "Retratos de Luis Villoro".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  64
    Books of Essays.Guillermo E. Rosado Haddock - 2017 - Philosophia Mathematica 25 (2):nkw34.
    Guillermo E. Rosado Haddock, ed. Husserl and Analytic Philosophy. Berlin/Boston: Walter de Gruyter GmbH, 2016. ISBN 978-3-11-049655-0 ; 978-3-11-049737-3 ; 978-3-11-049418-1. Pp. viii + 338.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  37
    Qué es y qué puede ser la filosofía analítica.Guillermo Hurtado - 2012 - Dianoia 57 (68):165-173.
    En este ensayo se examina de manera crítica el desarrollo de la filosofía analítica y, en particular, de la filosofía analítica latinoamericana. Se propone que esta última adopte un giro político y uno pedagógico con el fin de recuperar su espíritu original y reconectarse con la tradición intelectual latinoamericana. This essay is a critical examination of the development of analytic philosophy and, in particular, of Latin American analytic philosophy. It is argued that the latter ought to adopt a political and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  20. Filosofía analítica en lengua vernácula.Guillermo Hurtado - 2013 - Critica 45 (133):107-110.
    Se sostiene que la propuesta de Rodriguez-Pereyra de que los analíticos iberoamericanos publiquemos todos nuestras investigaciones en inglés es inviable e indeseable.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  21.  32
    Reconocimiento e Historia del ser. Heidegger y el poema lírico de Hölderlin.Guillermo Moreno Tirado - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):83-100.
    Este trabajo pretende preguntarse si, a pesar del “silencio” de Heidegger ante la teoría de los géneros poéticos de Hölderlin, no es esta misma teoría, y especialmente el poema lírico que caracteriza a la modernidad, la cuestión en la cual se apoya Heidegger para fundamentar su “historia del ser”, de modo que la noción fuerte de _historia _que se maneja en su obra y finalmente el término marcado _das Ereignis _estaría en sintonía con los “trayectos poéticos” que Hölderlin teoriza.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  30
    Cognitive Fatigue, Sleep and Cortical Activity in Multiple Sclerosis Disease. A Behavioral, Polysomnographic and Functional Near-Infrared Spectroscopy Investigation.Guillermo Borragán, Médhi Gilson, Anne Atas, Hichem Slama, Andreas Lysandropoulos, Melanie De Schepper & Philippe Peigneux - 2018 - Frontiers in Human Neuroscience 12.
  23.  18
    La inteligencia rebelde: la izquierda en el debate público en México 1968-1989.Guillermo Hurtado - 2013 - Dianoia 58 (71):181-184.
    Ésta es una contribución al debate originado por Guillermo Hurtado y proseguido por Manuel García-Carpintero y Horacio Luján Martínez, con relación al sentido y a los objetivos de la filosofía analítica, especialmente en Iberoamérica. En ella se defiende que las tesis de Hurtado también se pueden aplicar al cultivo de filosofías no analíticas, pues en realidad conciernen a la filosofía profesional que se practica dentro y fuera de Iberoamérica. Se sostiene, además, que si bien la profesionalización y la masificación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  48
    Física: estudos filosóficos e históricos.Roberto de Andrade Martins, Guillermo Boido & Victor Rodriguez (eds.) - 2006 - Campinas: AFHIC-Associação de Filosofia e História da Ciência do Cone Sul.
    Apresentação / Pablo Lorenzano Introdução / Os editores Princípios em cosmologia / Antonio Augusto Passos Videira Aleatoriedad vs. arbitrariedad en la mecánica estadística clásica / Eduardo H. Flichman La teoría galileana de la materia: resolutio e infinitos indivisibles / Fernando Tula Molina Ciencia y música en la obra de Vincenzo Galilei (ca. 1520-1591) / Guillermo Boido & Eduardo Kastika T-invariancia, irreversibilidad, flecha del tiempo: similares pero diferentes / Olimpia Lombardi Mapa das interpretações da teoria quântica / Osvaldo Pessoa Jr. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Commentaire sur le livre des prédicables de Porphyre.Guillaume D’Occam - 1978
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Orundellico-Jemmy Button: o (s) lugar (es) ea (s) identidade (s).Guillermo Giucci - 2010 - Topoi: Revista de História 11 (21):107-126.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  27
    Quaestio de Infinito. El problema de la temporalidad en la carta 12 a Meyer.Guillermo Sibilia - 2018 - Cadernos Espinosanos 39:15-44.
    Na carta 12 de sua correspondência, Spinoza expõe sua con-cepção do infinito atual. Nesse contexto, ele desenvolve certos aspectos de sua ontologia de imanência, assim como o significado que para ele possuem os conceitos de eternidade, duração e tempo. Este texto tor-na-se então central para qualquer estudioso da questão da temporalidade em Spinoza. Nosso autor distancia-se da perspectiva cartesiana que, na mesma questão, expôs —não sem críticas— nos Princípios da Filosofia Cartesiana e nos Pensamentos Metafísicos, ambos publicados em 1663. Neste (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. El tercer factor. Reflexiones marginales sobre la evolución de la sintaxis.Guillermo Lorenzo González - 2006 - Teorema: International Journal of Philosophy 25 (3):77-92.
  29.  18
    "Arquitectura y danza" de Vicente Fatone.Guillermo Goicochea - forthcoming - Boletín de Estética.
    En el escrito que aquí se rescata, publicado originalmente por la Universidad Nacional del Litoral en 1936, Vicente Fatone (Buenos aires, 1903-1962) concibe la danza y la arquitectura como modos privilegiados de acceso a lo absoluto. El filósofo argentino identifica la arquitectura como un infinito espacial y con una ascética, y a la danza, como infinito temporal, con una mística: mientras la primera es entendida como instauración de un mundo, la segunda es considerada como un ejercicio de libertad, que expresa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    La obliteración del lenguaje desde Heidegger: para una crítica de la lingüística teórica.Guillermo Moreno Tirado - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (1):25-58.
    En este trabajo se discute la fundamentación de la posibilidad de una crítica de la lingüística general o lingüística teórica a partir de la interpretación de un pasaje de Carta sobre el “humanismo” de Heidegger. Nuestra interpretación es que la concepción metafísica del lenguaje genera una obliteración para comprender el fenómeno del lenguaje o las lenguas, pero esa misma concepción y, por tanto, esa misma obliteración pertenecen al fenómeno del lenguaje, y no son algo externo que pudiera evitarse. Por tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La sexualidad humana: acercamiento a un enfoque ontológico y antropológico.Guillermo Salinas & Araceli Pardo - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):235-274.
    La sexualidad humana es uno de los grandes temas en consideración en nuestra sociedad actual. Tanto en el campo de las neurociencias como en el de la filosofía y las ciencias sociales se han realizado diversos estudios que intentan esclarecer el significado de la especificidad sexual humana (femenina o masculina). Sin embargo, estos enfrentan múltiples obstáculos al tratar acerca de las últimas causas del fenómeno de la sexualidad. Atendiendo a las contribuciones del filósofo argentino Juan José Sanguineti, se ofrece una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    El orden de las razones en el pensamiento ético de Kant.Guillermo Villaverde López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):79-92.
    El artículo ofrece una propuesta de reconstrucción del “orden de las razones” del pensamiento ético de Kant y pretende con ello contribuir a las discusiones sobre su arquitectura interna y sobre el lugar que ocupa en el conjunto de la reflexión moral moderna. En particular, el artículo discute el extendido hábito de situar la exigencia de universalidad como primer principio de la ética kantiana, y trata de mostrar que dicha exigencia no es lo primero en el orden efectivo de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Reyes, señores, súbditos y vasallos: la pastoral eclesiástica sobre el ideal de las relaciones políticas en Castilla (siglos XIV-XVII).Guillermo Arquero - 2024 - Horizonte 21 (64):206305-206305.
    En el presente trabajo se hace una aproximación a los parámetros morales enseñados por la Iglesia en sus obras pastorales (manuales de confesión y tratados de teología moral) en lo que se refiere a la relación entre gobernantes y gobernados. Para ello, se ha seleccionado un grupo de obras que se escribieron o leyeron asiduamente en la Corona de Castilla y León entre los siglos XIV y XVII. En primer lugar, se trata la casuística sobre la legitimidad de la autoridad, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  71
    The singing Neanderthals. The origins of music, language, mind and body, de Steven Mithen.Guillermo José Lorenzo González - 2007 - Teorema: International Journal of Philosophy 26 (1):139-141.
  35.  16
    Enseñanza de la filosofía en la cultura actual.Guillermo Mañón Garibay - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro, El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 91.
  36.  57
    Hatred and Anger: A Conceptual Analysis and Practical Effects. A tribute to Jonathan Haidt.Guillermo Lariguet - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 19:107-123.
    This work intends to study the status of some emotions in a practical environment. I shall focus specifically on two: anger and hatred. My first objective will be to show that the distinction between the two is not as simple as might appear at first sight. This is because, as I will show, anger and hatred appear to be neighboring emotions. It is therefore necessary to analyze them conceptually to pull aside the veils of appearance and thus identify their relevant (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  73
    ¿Saber sin verdad? Objeciones a un argumento de Villoro (Knowledge without Truth? Objections to an Argument from Villoro).Guillermo Hurtado - 2003 - Critica 35 (103):121-134.
    Se examina uno de los argumentos principales de Creer, saber, conocer en contra de la inclusión de la noción de verdad en la definición de saber. Se sostiene que el argumento falla, entre otras razones, porque concede al escéptico una premisa falsa acerca de las condiciones de aplicabilidad del verbo "saber". /// One of the main arguments of Creer, saber, conocer against the inclusion of the notion of truth in the definition of knowledge is examined. It is claimed that the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. Language in cognition. Uncovering structures and the rules behind them, de Cedric Boeckx.Guillermo José Lorenzo González - 2011 - Teorema: International Journal of Philosophy 30 (2):191-194.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Cuerpo Intencional.Guillermo Santiago Salinas - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 124:81-123.
    El problema mente/cuerpo se encuentra en los fundamentos de toda teoría acerca de la mente, sus operaciones y sus dinamismos. En nuestra era, esta temática se enfrenta a múltiples obstáculos ontológicos y epistemológicos. Una perspectiva holística de la antropología es presentada a partir de los aportes del filósofo argentino Juan José Sanguineti y su noción de cuerpo intencional. Este concepto, desarrollado en el marco del pensamiento fenomenológico, es una herramienta ontológicamente fundada, capaz de promover la interacción entre filosofía de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Optimizacion en simulacion via inteligencia artificial: Aplicacion a un problema de manejo de materiales.Guillermo Buot Rico, Freddy Henríquez Martínez, Felipe Baesler Abufarde & Milton Ramírez Monárdez - 2001 - Theoria 10 (1):25-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  46
    Michel Montaigne as teacher-educator: the need to experiment a proper pedagogical position.Guillermo Marini - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (3):117-132.
    RESUMEN:Este artículo presenta el pensamiento de Michel Montaigne como camino para interpretar aspectos de la formación docente contemporánea. En primer lugar se caracterizan las nociones de ensayo y de experiencia; se analizan las relaciones entre ellas; y se las discute como ejes de una propuesta formativa basada en una exploración seria de la propia vida. Luego, se presentan dos desafíos identificados por Russell : por una parte, si bien han pasado 12 años escolarizados, al momento de comenzar con sus prácticas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  14
    Interderivability of seemingly unrelated mathematical statements and the philosophy of mathematics.Guillermo E. Rosado Haddock - 1992 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 27 (59):121-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  21
    De un “insondable poder esencial”. Acerca de la literatura desde Heidegger.Guillermo Moreno Tirado - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:173-191.
    En este trabajo se interpreta un breve pasaje de Heidegger sobre la diferencia entre literatura y poesía y sobre el “insondable poder esencial” de la primera. Se argumenta cuáles son los rasgos fenomenológicos de ese “poder” que la distingue de la poesía, mostrando la problematicidad interna de tal distinción. Para poner en primer plano el sentido de ese “insondable poder esencial” de la literatura, se leerá brevemente El curioso impertinente, de El Quijote. La conclusión es que lo “insondable” del poder (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  31
    Pureza del método y práctica matemática: Desafíos y perspectivas.Guillermo Nigro Puente - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):93-130.
    Dentro de la filosofía de la práctica matemática, la cuestión de la pureza del método ha ido ganando un lugar en las agendas de investigación y publicaciones. Usualmente se asume que “pura” es un predicado de soluciones o demostraciones, el cual resulta satisfecho cuando estas son intrínsecas a los problemas o teoremas. En este artículo motivo la adopción de una concepción más hospitalaria, de acuerdo con la cual la pureza del método emerge con naturalidad en la práctica de construir teorías (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    La hermenéutica del mal: Un acercamiento fenomenológico entre Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion.Guillermo Santiago Salinas - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:189-222.
    El problema del mal es uno de los desafíos más arduos y complejos para la filosofía de todo tiempo y lugar. La experiencia del dolor, tan presente en la vida humana, comporta una verdadera incógnita también para la fenomenología. Considerando su carácter misterioso, sobre este respecto se han pronunciado autores diversos y, entre ellos, los fenomenólogos Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion. Atendiendo a rasgos prioritarios de la nouvelle phénoménologie, presentamos una aproximación al análisis hermenéutico que dichos autores realizan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    Pasolini y la construcción de los márgenes de la modernidad. Poshistoria, crisis de la expe-riencia y espacios de resistencia.Guillermo López Morlanes - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):269-279.
    Este artículo ensaya una lectura de la obra de Pasolini desde el motivo de la crisis o pobreza de experiencia. Se analiza en primer término su diagnóstico del neocapitalismo como crítica del progreso y pérdida de orientación histórica. En segundo lugar, se aborda su propuesta estético-política como un intento de componer imágenes de la subalternidad que se configuren como espacios de resistencia frente al desarrollo técnico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  24
    Pureza del método y construcción de teorías: el caso de Kronecker y Dedekind en teoría algebraica de números.Guillermo Nigro Puente - forthcoming - Critica:57-91.
    La discusión sobre pureza del método suele enfatizar el estudio de demostraciones particulares de la práctica matemática. Una crítica a esta posición cuestiona el valor de la pureza al afirmar que el “progreso matemático” depende esencialmente del empleo de métodos impuros. Este artículo muestra que una perspectiva más holística, centrada en cómo las demandas de pureza pueden operar en la construcción de teorías autónomas, permite identificar un contexto donde la pureza del método adquiere valor en la práctica matemática. En particular, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  29
    La fenomenología husserliana y el positivismo científico.Guillermo Hoyos Vásquez - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:131-148.
    Edmund Husserl critica el positivismo científico por reducir el sentido del mundo de la vida, como si éste consistiera en un conjunto de objetos manipulables instrumentalmente, a la vez que oculta la subjetividad operante tanto a nivel de la ciencia como a nivel de la experiencia precientífica. El retorno al mundo de la vida (Lebenswelt) como contexto universal de significados y fuente inagotable de recursos para validar las pretensiones de verdad, normatividad y veracidad del sujeto, permite a la fenomenología reconstruir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Right to pleasure.Guillermo Romero & Giuliana Pates - forthcoming - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi.
    The paper explores the phenomenon surrounding the Argentine media sexologist «Lic. Cecilia Ce». From the analytical description of her trajectory as a public figure and influencer, of her different cultural products, as well as of the circulation and appropriation of her contents, the article contributes to problematize a context characterized, simultaneously, by the sexualization of culture, the massification and mediatization of the feminist agenda in the framework of neoliberal democracies, and the proliferation of narratives and therapeutics oriented to the optimization (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Virtud y verdad en la vida moral de la persona humana según santo Tomás de Aquino.Guillermo Gomila - 2017 - Studium Filosofía y Teología 19 (38):329-352.
    Nuestro artículo pretende mostrar la vinculación entre la verdad conocida por el hombre y su vida virtuosa en los textos de santo Tomás de Aquino. En esta relación cobrará gran importancia el papel mediador de la razón y de las virtudes intelectuales, como así también el de la virtud de la prudencia. El interés de esta temática radica en que, por un lado, generalmente en los escritos que tratan sobre la vida moral del hombre no se suele destacar el importante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978